El papel de aluminio se utiliza ampliamente en los alimentos, pero en la mayoría de los casos se usa incorrectamente. Los usuarios tienden a poner la cara brillante hacia fuera, ya que deja el aspecto del plato más bonito.
El lado más brillante es así porque se hace un pulido del aluminio para crear una barrera y evitar el contacto directo del aluminio con los alimentos y, por lo tanto, su liberación a nuestra receta. Si no tendríamos que llamarla “tortilla de papas con aluminio”, porque el aluminio entrará como un verdugo invisible en el alimento
Esta protección, el pulido, no está en ambos lados ya que es un proceso costoso que haría que la comercialización del aluminio fuera inviable. El aluminio es altamente tóxico y es sin duda responsable de complicaciones generales en el funcionamiento de nuestro cuerpo y puede ser un factor de la enfermedad de Alzheimer, fomentando su aparición temprana.
¿Cómo usarlo?
Además de usarlo con el lado brillante hacia el alimento, se debe evitar dar más de una vuelta a la comida, porque si no se crea una cámara entre ambas capas que hace que los líquidos de la receta queden contaminados y contaminen al resto de la receta en cuestión. Por eso es importante envolverlos formando un paquete de una sola lámina , para evitar la comunicación de los jugos del alimento con la parte mala de la lámina.
Sobre los recipientes de aluminio
En mi cocina está prohibida expresamente utilizar ollas de aluminio por la parte de dentro, porque cuando esto sucede, cada vez que cocine algo, también estamos incorporando el aluminio temido a nuestros platos. Cuando alguna persona no avisada hace esto o cuando el recipiente o taza es nueva, yo hiervo algunas cáscaras de huevo en la olla llena de agua. Estas liberan carbonato de calcio, que impermeabiliza nuestra sartén u olla, dando la seguridad que necesitamos para nosotros mismos y para las personas que más amamos, nuestra familia y amigos.
Ricardo Penna, escritor y consultor culinario, 11/2012.
Ricardo Penna, conocido como Penninha, es asesor gastronómico en más de 480 establecimientos en todo el mundo y autor de libros como” Alquimia do Churrasco para os amantes da carne” y “Transformando Carnes de Segunda em Carnes Nobres”.Actualmente, es profesor de Senac Belo Horizonte y entrenador de más de 23.000 estudiantes.